¿Por qué es importante la formación continua?

Si en tu lista de propósitos para este año 2023 figura la de dar un salto cualitativo en tu carrera profesional y, de paso, mejorar tus condiciones económicas, la formación continua debe ser una de tus prioridades.

La formación es la manera de progresar en el plano tanto profesional como personal, con la posibilidad de enriquecer tus conocimientos y aptitudes, aprender cosas nuevas y diferenciarte del resto de competidores.

la formación continua

Lo primero que tienes que hacer es mentalizarte: la formación continua es algo que se debe realizar durante toda la vida y que en muchos casos cuesta dinero, pero, en todos ellos, cuesta tiempo, y ya sabemos que el tiempo ⌛ es oro.

A la hora de llevar a cabo iniciativas de formación continua hay dos ámbitos:

De pago ????:

Cursos, talleres, seminarios, másteres, conferencias… ya quieras aprender otro idioma, mejorar tus nociones de informática ???? o terminar aquella carrera que dejaste aparcada en un momento dado, porque empezaste a trabajar, existen múltiples academias, universidades, instituciones y organismos que ofertan esa formación a cambio de un precio.

Gratuita ????:

¿Quién dice que formarse siempre cuesta dinero? Una buena opción es aprovechar la formación interna que muchas empresas ponen al servicio de sus trabajadores. Otra alternativa es la formación bonificada al 100% gracias a diversos organismos como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y otras instituciones de ámbito autonómico.

Puedes llevar a cabo cursos gratuitos presenciales para trabajadores. También tienes la posibilidad de realizar estos cursos gratis de manera online. Hay múltiples campus virtuales, plataformas de e-learning y contenidos digitales gratuitos y disponibles para ponerlos en práctica cómodamente desde casa con el horario que mejor nos convenga. También para autónomos. Y siempre nos quedará YouTube y las bibliotecas ???? para adquirir esos nuevos conocimientos y aptitudes por nuestra propia cuenta.

Mejorar tu empleabilidad ✅

Así que no lo pienses más, si quieres progresar en tu carrera profesional, crecer y destacar por encima del resto, la formación es capital. Recordarás lo que se te había olvidado, adquirirás nuevos conocimientos y renovarás competencias que van a ayudarte a mejorar tus condiciones laborales, acceder a nuevas oportunidades de empleo y, por supuesto, elevar tu salario. Y confía en nosotros: cuando, después del esfuerzo, añadas esa nueva formación a tu currículum y a tu perfil de LinkedIn, te sentirás realizado y entonces sabrás que el esfuerzo ha merecido la pena.

Motivos para llevar a cabo una formación continua ????‍????

1. Mantenerte al tanto de la actualidad de tu sector ????

Siempre es muy importante estar a la última, más en tu sector profesional. Con lo que se aprende en la Universidad o en la Formación Profesional no es suficiente, hay que estar en constante evolución. Además, hay muchas profesiones que han cambiado mucho desde hace unos años y que ahora son eminentemente digitales.

2. Diferenciarte del resto de candidatos ☝️

Diferenciarte es la manera de ganar una ventaja competitiva frente al resto de candidatos que opten al puesto que deseas, ya sea en un proceso de selección o en la promoción interna dentro de tu empresa. Demuestra que eres el candidato ideal que cumple todos los requisitos que se necesitan.

3. Poder optar a nuevos campos ????

Si tu oficio o sector de actividad no tiene mucho futuro o está tremendamente saturado o en declive, la formación te permite dar un giro de 360º a tu carrera profesional y reciclarte en lo que desees. Reinventarse o morir.

4. Mejora las competencias y suma otras nuevas ⌨️

Cuando llevamos muchos años desempeñando las mismas tareas en tu lugar de trabajo, pensamos que ya no hay nada nuevo que puedan contarnos que no controlemos. Eso no es así. El mundo avanza constantemente y todos los sectores y tecnologías evolucionan e innovan. Salir de la zona de confort nos hará ser mejores profesionales, incluso si vamos a continuar con las mismas tareas de siempre.

5. Mens sana in corpore sano ????

Muchas veces solo ponemos empeño en mejorar nuestro cuerpo a través del deporte o la alimentación, dos cosas que están muy bien, pero olvidamos entrenar el músculo más importante de todos: nuestro cerebro. Recuperar el hábito de estudio, mejorar la memoria y desarrollar nuestra agilidad mental es algo que agradeceremos en nuestro trabajo y en nuestra vida personal.

6. Tener nuevas ideas ????

La formación continua nos mantiene activos mentalmente, algo que favorece enormemente la creatividad y la originalidad, dos cualidades que son especialmente reconocidas en el ámbito profesional. Demuestra a tu jefe y compañeros que la idea que tuviste ha servido para mejorar un determinado proceso o para hacer a la empresa ganar más dinero y seguro que te verás recompensado.

7. Mejoras en lo profesional y lo personal ????

Aprender es siempre positivo para nuestra mente, para estar al día y mantenernos despiertos. La formación continua es fundamental para tener un proceso de envejecimiento activo que nos permita mejorar día a día y enriquecernos en el plano personal y profesional.

8. No formarte pone en peligro tu empleo ????

Si todos los argumentos positivos sobre la formación continua todavía no te han convencido, a ver si por la vía del miedo a perder el trabajo lo conseguimos. Lo cierto es que la formación mejora la empleabilidad. Los profesionales que no disponen de estudios certificados o cursos que mejoren sus competencias y conocimientos están destinados a ocupar puestos de cualificación y remuneración baja y de temporalidad, y las posibilidades de despido son más elevadas. Piénsalo, si trabajas en algo que cualquiera puede hacer, es más posible ser sustituido.

En Plazo te ayudamos a impulsar tu desarrollo profesional

Si quieres cambiar de trabajo, mejorar tu perfil profesional en Linkedin u obtener ingresos extra, recuerda que en la app de Plazo tienes una funcionalidad que te ofrece consejos, recursos y ofertas de trabajo. Te damos el empujón que necesitas para encontrar tu mejor versión. Para que des el salto en tu vida profesional, conectándote con nuevas oportunidades de trabajo. ¡Porque queremos verte crecer y crecer contigo! ¡Porque bienestar es estar bien hoy y mañana!

Volver al blog