Cómo consumir de manera sostenible en las rebajas
Estamos en plena época de rebajas. Las ofertas y descuentos están en todos los escaparates, tiendas online y en nuestras newsletters ????, con anuncios para comprar ropa, calzado, cosméticos ???? o productos de electrónica. Pero, ¿alguna vez te has preguntado el impacto que tiene el consumo desmedido de productos?
La contaminación de la industria textil
Estos son algunos datos para que tengas en cuenta el tremendo problema que supone consumir por consumir para el planeta de:
- Cada año se fabrican unos 150.000 millones de prendas de ropa ???? o dicho de otro modo, unos 62 millones de toneladas de ropa y complementos de vestir de los que el 30% nunca llega a venderse.
- Otro 30% se vende con descuentos ???? respecto a su precio original, muchos en esta época de rebajas.
- El 50% de las prendas que producen cada año las cadenas de moda rápida termina en el vertedero ????️ en menos de 12 meses, aproximadamente 13 millones de toneladas de basura al año.
- En los países desarrollados cada prenda de ropa se utiliza de media apenas entre 7 y 10 veces antes de tirarla ???? o no volver a usarla nunca.
- La industria textil es la segunda que más contamina del planeta, solo por detrás de la del petróleo ????️ y es la responsable de aproximadamente el 20% de los vertidos tóxicos ☠️ a las aguas.
Una vez que tenemos en cuenta estos datos, la pregunta es clara: ¿Cómo podemos mantener un consumo responsable en las rebajas?
Para llevar a cabo un consumo responsable deben primar las necesidades básicas y reales de todos los habitantes del planeta, ajustando los hábitos de consumo para que prevalezcan los bienes y servicios que apuesten por la sostenibilidad del medio ambiente y el bienestar de los trabajadores, con salarios dignos, respetando los derechos humanos y evitando la explotación laboral e infantil.
Consejos para un consumo responsable en las rebajas
Seguir el precepto de las 3 R ♻️
No olvides las 3 R, reducir, reutilizar y reciclar. Esto se basa en los principios de la economía circular, apostando por seguir usando aquello que ya tenemos, reparar lo que está roto y llevar a un punto limpio lo que no puede seguir utilizándose.
Hacer un listado de lo que realmente necesitas ????
A todos nos gusta comprar productos nuevos, pero hay que hacerlo siempre con cabeza y asegurándonos de adquirir solo lo necesario. Para ello una buena idea es hacer una lista y ceñirnos a ella para acometer un consumo responsable.
Poner un tope de gasto ????
Va ligado al punto anterior, si queremos realizar un consumo sostenible en las rebajas, es importante establecer un presupuesto para no gastar más de la cuenta. Tanto el planeta como tu bolsillo te lo agradecerán.
Apostar por marcas sostenibles ????
Muchas compañías han nacido siguiendo una línea de producción sostenible y otras están en un proceso hacia esa transformación medioambientalmente responsable. Priorizar marcas sostenibles frente a otras es una gran idea para proteger nuestro entorno y al planeta.
Comprar productos de comercio justo ⚖️
Te habrás fijado en que en los últimos tiempos han proliferado establecimientos, físicos y virtuales, donde se pueden adquirir todo tipo de bienes de comercio justo, como chocolate, café o prendas de vestir. Son una gran alternativa, así te aseguras que los productores y trabajadores reciben lo que se merecen.
Dar una segunda vida a tus prendas ????
La ropa es una de las cosas que más se compran en rebajas, pero, como decíamos, muchas veces no tenemos en cuenta que tenemos prendas que siguen teniendo vida útil. Repararlas, arreglarlas en un taller de costura, usar un parche o, en caso de que quieras deshacerte de esa prenda que no te vas a volver a poner, piensa que igual hay otras personas que sí. Existen muchas apps para comprar y vender objetos de segunda mano y tiendas vintage. Otra idea es montar un mercadillo casero para tus amigos y familiares y, ya de paso, recuperar un dinerillo.
Elegir bienes de larga duración ????
Muchas veces lo barato sale caro. Siempre es más sostenible comprar productos de larga duración. Así evitamos tener que volver a comprarlos transcurrido un corto período de tiempo. Esto es aplicable a objetos como bombillas, electrónica y, por supuesto, a la ropa. Elegir prendas versátiles, de larga duración y fabricadas con buenos materiales no solo prolonga su vida útil, supone un consumo mucho más responsable y, a la larga, ahorraremos también dinero. Apuesta por la calidad antes que por la cantidad.